
- Claudio Sáez, profesor de la Universidad de Alicante, ha sido reconocido con el IV Premio a la Sostenibilidad Marina por el desarrollo de herramientas con vocación de transferencia a la industria y el impulso de políticas de conservación
- En el acto se ha formalizado también la entrega del III Premio a la Sostenibilidad Marina a Oscar Serrano, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, y premiado en 2024 por su trabajo sobre la conservación del carbono azul
- Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell y de su fundación, ha entregado ambos premios en un acto en el ADDA Alicante que ha reunido a cerca de 250 personas, entre autoridades y personalidades del ámbito empresarial, académico y científico
El presidente de Banco Sabadell y de su Fundación, Josep Oliu, ha entregado hoy en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante) los Premios Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina. En concreto, la IV edición de este galardón ha reconocido al profesor de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, Claudio Sáez, por su trayectoria investigadora centrada en el desarrollo de herramientas de biotecnología ambiental para la detección y monitoreo de la contaminación marina.
Durante el acto también se ha formalizado la entrega del premio de la III edición, concedido en 2024, al investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), Oscar Serrano, que se aplazó a causa de los efectos de la DANA. Serrano fue premiado por su trabajo centrado en la conservación y recuperación del carbono azul, un componente clave en la mitigación del cambio climático.
El acto de entrega de los premios ha contado con las intervenciones de Luis Barcala, alcalde de Alicante; Jerónimo Mora, secretario Autonómico de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; así como la presencia de cerca de 250 personas más, entre autoridades y personalidades del ámbito empresarial, académico y científico.
La presidenta del jurado del premio y catedrática de la Universidad de Barcelona, Isabel Cacho, también ha intervenido durante el acto y ha destacado el trabajo de ambos galardonados y su proyección internacional, resaltando que en ambos casos se trata de trabajos clave para la conservación marina, la mitigación del cambio climático y la contribución al impulso de políticas de conservación.
Sáez ha explicado que su trabajo se centra en “comprender los umbrales de tolerancia y los mecanismos de defensa de los organismos frente a la contaminación y el cambio climático. Estas respuestas biológicas permiten detectar y monitorear impactos de manera temprana para aportar evidencias científicas que favorezcan un desarrollo marino sostenible en ecosistemas que van desde zonas templadas hasta regiones polares”.
Por su parte Serrano ha explicado, en relación a su investigación: “Hemos podido demostrar por primera vez que los archivos de praderas marinas sedimentarias se pueden utilizar para mejorar la capacidad de los científicos y los administradores ambientales para comprender, predecir y gestionar mejor el cambio ecológico en los ecosistemas marinos.”
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell y de su Fundación, ha resaltado la importancia de este premio que “reconoce las trayectorias de científicos que trabajan en el ámbito de la sostenibilidad y la conservación del medio marino” y ha destacado la necesidad de seguir creando iniciativas que promuevan y pongan en valor “el brillante trabajo de científicos que buscan herramientas para la preservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.”
Este premio, creado en 2022, forma parte del compromiso de la Fundación Banco Sabadell por reconocer el mejor talento investigador y dar relevancia al impacto de sus líneas de investigación para el progreso y bienestar de las personas, junto con sus otros galardones a la investigación, en concreto a la Biomédica, las Ciencias y la Ingeniería y la Investigación Económica.
Jurado del IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
El jurado del Premio está presidido por la Dra. Isabel Cacho y compuesto por el Dr. Ángel Borja, la Dra. Conxita Avila, el Dr. Emilio Fernández, la Dra. Emma Cebrián, el Dr. Jorge Miguel Terrados, el Dr. José Luis Sánchez Lizaso, el Dr. Rafael Sardá y el Dr. Stefano Pogutz.
Biografías galardonados
Claudio Sáez Avaria – IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina (2025)
Sáez Avaria se formó como Ingeniero Ambiental en la Universidad de Valparaíso (Chile) y en la Victoria University of Wellington (Nueva Zelanda), y posteriormente obtuvo el doctorado en Ciencias del Mar en la University of Plymouth (Reino Unido). Inició su carrera académica en Chile, donde fundó el Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática (LACER) en la Universidad de Playa Ancha, y fue gestor de la creación del HUB AMBIENTAL UPLA, centro de referencia nacional e internacional en ciencias ambientales. Desde 2021 desarrolla su labor en la Universidad de Alicante, donde actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Su investigación ha sido publicada en más de 60 artículos en revistas JCR de alto impacto y se centra en el desarrollo de biomarcadores e indicadores funcionales para la detección temprana y el monitoreo de la contaminación marina, así como en la comprensión de los procesos de resiliencia frente al cambio climático. Ha liderado proyectos competitivos internacionales con una financiación superior a 5 millones de euros, incluyendo una iniciativa europea Marie Skłodowska-Curie, y ha coordinado expediciones científicas en la Antártida. Actualmente forma parte del comité editorial de revistas de referencia como BMC Plant Biology y Frontiers in Marine Science, y colabora activamente con instituciones y empresas en el ámbito de la sostenibilidad marina.
Oscar Serrano Gras – IIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina (2024)
Licenciado en biología y doctor en ecología marina por la Universidad de Barcelona, Serrano ha desarrollado gran parte de su carrera investigadora en la Edith Cowan University en Australia dónde se especializó en la gestión de humedales, manglares y praderas marinas para la mitigación y adaptación al cambio climático. Su investigación ha contribuido a revalorar los ecosistemas costeros, y a la implementación de políticas de conservación y restauración de zonas costeras en muchos rincones del mundo. El trabajo del Dr. Serrano está contribuyendo a la implementación de un modelo comercial pionero que apoya la pesca sostenible, a través de la restauración de ecosistemas marinos financiada por créditos de carbono y biodiversidad. Su investigación contribuye a la valoración y regeneración del capital natural marino a través de enfoques innovadores y sostenibles que se basan en ciencia de vanguardia. A los 24 años, el Dr. Serrano cofundó BIOSFERA en España, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación, investigación y conservación ambiental que implementó varias acciones de conservación en áreas marinas y que contribuye a divulgar la importancia del desarrollo sostenible.


