
El papel de los y las profesionales de Banco Sabadell que participan en los programas de impacto social que impulsamos desde la Fundación Banco Sabadell es fundamental, ya que contribuye a generar un cambio positivo en las personas y a dar forma a nuestro propósito: contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y diversa.
Estos días, más de 70 voluntarios y voluntarias del Banco están colaborando en distintos proyectos de alto impacto social:
• 40 profesionales de Banco Sabadell participan como mentores y mentoras en el programa de innovación social B-Value, cocreado con Fundación Ship2b, acompañando a entidades del tercer sector a impulsar y profesionalizar su propuesta de valor. Este mes de abril se ha celebrado el primer encuentro presencial en unas jornadas de design thinking que han tenido lugar en Barcelona y Madrid con las cerca de 40 entidades seleccionadas y los voluntarios y voluntarias del Banco.
• Diez personas mentoras participan en el Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia, impulsado por la Fundación Princesa de Girona en colaboración con la Fundación Banco Sabadell. El objetivo del plan es ayudar a reconstruir el territorio e impulsar el tejido juvenil a través del acompañamiento, la educación, el emprendimiento y el arte. Este mes se ha celebrado la primera sesión presencial en el Instituto de Educación Secundaria Andrés Alfaro de Paiporta, una de las localidades más afectadas. En las próximas semanas arrancarán las mentorías online e individuales.
• La 4ª edición del Programa de Mentorización y Gestión del Talento del Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante (CCTA) del Banco Sabadell y la Universidad de Alicante (UA) acaba de celebrar su última sesión. Este proyecto ha permitido que, a lo largo de 4 meses, 24 estudiantes de grado, máster y doctorado de la UA sean acompañados por 24 mentores y mentoras en la resolución de un reto tecnológico, fomentando así el desarrollo de competencias y habilidades clave para su futuro profesional.
Este tipo de voluntariado corporativo no solo genera un impacto directo en las personas beneficiarias, sino que también revierte positivamente en el bienestar psicoemocional de nuestros voluntarios y voluntarias, quienes destacan la satisfacción de sentirse útiles, conectadas con la realidad social y protagonistas de un cambio con sentido.
Gracias a todos y todas por sumar vuestro talento a proyectos que transforman.


