
Fotografía principal: imagen de escena de ‘Fantàstic Ramon’ de Teatre Lliure – ©Marta Mas
A través de historias conmovedoras, personajes que narran la vida cotidiana y una puesta en escena envolvente, el teatro se convierte en un espejo de la sociedad y una voz para quienes no siempre son escuchados. En este sentido, obras como Fantàstic Ramon y Un monstruo viene a verme son ejemplos poderosos de cómo las artes escénicas pueden inspirar a la audiencia y generar impacto más allá del escenario.
La Fundación Banco Sabadell colabora con instituciones culturales como el Teatre Lliure o la Fundación Teatro Joven para hacer del teatro un lugar donde mejorar nuestra sociedad y promover la empatía mediante proyectos innovadores que favorezcan la inclusión.
‘Fantàstic Ramon‘: La diversidad a escena
Actores y actrices con y sin diversidad funcional suben al escenario para explicarnos una historia conmovedora. Teatre Lliure presenta Fantàstic Ramon, una comedia fantástica escrita y dirigida por Clàudia Cedó, creadora de Escenaris Especials. La obra reflexiona sobre la diferencia y la exclusión, y la protección excesiva de quienes no encajan en los cánones normativos.
La historia sigue a una pareja que tiene un hijo inesperado, a quien aman desde el primer momento. La madre quiere que el mundo se adapte a las necesidades de su hijo, mientras que el padre busca que él tenga autonomía para adaptarse al mundo. A medida que crece, el hijo enfrenta el estigma, los prejuicios y la incomprensión, y se involucra en la defensa de los derechos de personas como él.
Esta propuesta va mucho más allá de una obra de teatro al uso, es una iniciativa social comprometida que envía un mensaje necesario al mundo de sensibilización y empatía.
Emilia Garcia Sanchez, Directora de Cumplimiento Normativo y Control de Gestión de la Fundación Banco Sabadell, estuvo en el estreno de la obra y nos cuenta cómo fue la experiencia: “’Fantàstic Ramon’ es una apuesta del Teatre Lliure que no deja indiferente. Con una combinación de toques humorísticos y momentos inquietantes, la obra plantea temas de profunda reflexión social sobre la gestión de la diversidad y la exclusión, tanto desde un punto de vista humano y personal como a nivel social. Además, ofrece una perspectiva innovadora sobre la inclusión de artistas con diversidad funcional en el tejido escénico, con el objetivo de que su presencia deje de ser noticia. El final, sorprendente e inesperado, deja al espectador desconcertado.”
“Con una combinación de toques humorísticos y momentos inquietantes, la obra plantea temas de profunda reflexión social sobre la gestión de la diversidad y la exclusión, tanto desde un punto de vista humano y personal como a nivel social.” Emilia Garcia Sanchez, Directora de Cumplimiento Normativo y Control de Gestión de la Fundación Banco Sabadell, quien estuvo en el estreno de ‘Fantàstic Ramon’
‘Un monstruo viene a verme’: Emoción y empatía
Por otro lado, la Fundación Teatro La Joven Un monstruo viene a verme lleva al espectador a una travesía emocional donde el duelo y la aceptación juegan un papel central. La obra, basada en la novela de Patrick Ness, profundiza en la manera en que los jóvenes lidian con la pérdida y el miedo, generando empatía y promoviendo la conversación sobre temas difíciles pero necesarios. La historia y su puesta en escena no solo conmueven, sino que también abren espacio para el diálogo y la comprensión de experiencias que, aunque personales, resuenan colectivamente.
Un monstruo viene a verme fue originalmente una idea de la escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004. La versión teatral cuenta con la colaboración también de la Asociación Española Contra el Cáncer, que contribuye a concienciar a la sociedad e incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer con el objetivo de alcanzar el gran reto de superar el 70% de supervivencia en 2030.
La Fundación Banco Sabadell cree en la cultura como oportunidad y plataforma de sensibilización, colaborando con instituciones culturales como el Teatre Lliure y la Fundación Teatro Joven. Estas iniciativas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también abren espacios para el diálogo y la comprensión de experiencias diversas, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y consciente.



