Saltar al contenido
Volver a Noticias
Artes escénicas para la construcción de comunidades en Sevilla

El Teatro Alameda de Sevilla es un lugar que no deja a nadie indiferente. Al cruzar sus puertas, te envuelve rápidamente esa energía especial que solo poseen los lugares mágicos donde la cultura y el talento se encuentran. Este teatro, además, está dedicado especialmente a los jóvenes, ofreciendo una programación variada y adaptada a sus intereses y necesidades. Desde obras de teatro y conciertos hasta talleres y actividades educativas, el teatro se ha convertido en un espacio de referencia para la juventud sevillana, fomentando su creatividad y amor por las artes.

No podría haber mejor espacio para acoger la 4ª edición del Seminario ‘Artes escénicas para la construcción de comunidades’, organizado por la Fundació La Ciutat Invisible con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell; con el objetivo de acercar a los profesionales de la educación, de las artes y de la cultura en general propuestas innovadoras que permitan transformar los procesos de aprendizaje y las comunidades a través de la cultura.

Así, tras el éxito de las ediciones anteriores, este seminario ha permitido proponer nuevas formas de repensar la educación y la construcción de comunidades a través de la perspectiva transversal de las artes. Estas experiencias ya han sido implementadas por la Fundación La Ciutat Invisible en el proyecto educativo del festival de artes escénicas Temporada Alta, de Girona y Salt, que también colabora en esta iniciativa.

El seminario se desarrolló del 31 de enero al 2 de febrero en el Teatro Alameda (Sevilla), con 80 plazas disponibles y grupos de trabajo de máximo 20 personas. La formación incluyó principalmente tres talleres artísticos multidisciplinares: con Marta Galán y Montserrat Iranzo, se creó un espacio de descubrimiento y observación de los cuerpos; con Checho Tamayo y Andrea Carrión García, se desarrolló un taller de danza y movimiento como calentamiento para cultivar la presencia y la atención; y, finalmente, con la compañía Hermanos Ibarra Roa, se compartió un taller teórico y práctico sobre la acción performática coral con todos los grupos de trabajo.

 

Mohamed El Amrani, Community Builder Fundación Banco Sabadell, en la bienvenida del seminario en el Teatro Alameda

 

Sin duda, la mejor forma de construir comunidad es a través del diálogo entre diferentes disciplinas artísticas y personas que comparten propósitos.” Mohamed El Amrani, Community Builder Fundación Banco Sabadell

Cada una de las más de 80 personas que se encontraron allí tenía una historia de vida vinculada a la cultura. Para muchas de las participantes era la primera vez, pero había otras que repetían año tras año y motivaban al resto compartiendo sus experiencias. Durante todo el fin de semana del Seminario, se respiró una sensación compartida de estar haciendo algo inspirador y transformador. Sin duda, la mejor forma de construir comunidad es a través del diálogo entre diferentes disciplinas artísticas y personas que comparten propósitos.

Al finalizar cada taller, hubo espacios de trabajo y reflexión, donde se habló junto con mediadoras culturales sobre la aplicabilidad de los aprendizajes adquiridos en cada taller en los contextos profesionales de las personas participantes. Este año se contó con el asesoramiento y acompañamiento de la artista y educadora Eloísa Cantón; la actriz y docente Edi Carrascal; el investigador, creador y performer Jorge Horno; y la mediadora cultural de ConArte Internacional Marcela Otárola.

En conjunto, el seminario consistió en tres días de formación que sumaron un total de 15 horas. Previamente a la formación específica, se inauguró el seminario en una jornada inaugural gratuita que estuvo abierta a toda la ciudadanía interesada en los vínculos entre arte y educación. Lucía Miranda, directora de escena, dramaturga, arteducadora y fundadora de Cross Border Project, fue la encargada de realizar el pistoletazo de salida que tuvo lugar el viernes 31 de enero.